martes, 31 de diciembre de 2013

CAMPAMENTO EN EL PARQUE LA HUASTECA

Hola, cuando estuvimos en las GRUTAS DE GARCIA vi un letrero acerca del PARQUE DE LA HUASTECA que se encuentra sobre el río Santa Catarina.

Yo soy el PIMPÓN guía de la patrulla SALTAMONTES.


 Y haremos un campamento en el PARQUE DE LA HUASTECA

LA HUASTECA es un parque ecológico ubicado en el municipio de Santa Catarina, en el estado mexicano de Nuevo León, cerca de la ciudad de Monterrey. Se encuentra enclavado entre la Sierra Madre con grandes formaciones montañosas y rocosas formando parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

ENTRANDO AL PARQUE DE LA HUASTECA
El lugar se encuentra en el paso natural del río Santa Catarina y se ha acondicionado una pequeña parte del área para hacer un foro donde se llevan a cabo eventos artísticos, culturales y deportivos.
Dentro del parque se puede observar la presencia de flora y fauna originaria de la región Noreste de México, particularmente de la región seca-semidesertica y se pueden encontrar cactáceas como la lechuguilla que es una especie de agave, además ciertos tipos de palmeras como las yucas, arbustos medianos y algunos tipos de árboles como el Huizache. La fauna del lugar está compuesta principalmente por animales pequeños de zonas semideserticas y del bosque ya que esta área se encuentra muy cerca de las zonas de bosque mixto y de coníferas de la Sierra Madre Oriental.

CASCADA DENTRO DEL PARQUE DE LA HUASTECA

Algunos grupos empresariales han intentado la construcción de desarrollos inmobiliarios, sin embargo estos intentos han sido evitados por la opinión pública.
En octubre de 2006, la Unesco declaró a esta zona como reserva de la biosfera, paradójicamente algunos días después el gobierno municipal aprobó un decreto que permitiría la construcción de un desarrollo inmobiliario, hecho que abrió un debate acerca de la protección de la zona.
Algunas otras montañas o elevaciones de la zona son: el Cerro de la Silla, el Cerro de las Mitras, la Sierra Madre Oriental y su Cerro de Chipinque con la figura famosa en forma de "M", el Cerro del Topo Chico, el Cerro del Obispado, y Cerro de la Loma Larga.

LA TRANQUILIDAD DEL RÍO SANTA CATARINA
Entonces llegamos al parque y de inmediato armamos nuestro campamento, colocamos las tiendas de campaña conforme tenemos dispuesto en nuestro manual de campamentos. De inmediato construimos todo lo concerniente a la cocina, la mesa y las bancas de comer con unos troncos que los guardias del parque nos facilitaron, armamos la despensa, y colocamos el lugar donde va la fogata. Al calor de ella por la noche cantaremos, “La Santa Catalina” “Yo quiero acampar” “El himno a la alegría” “Yo soy Scout señores” y tantas otras que tenemos en nuestros cancioneros.



CANTANDO DURANTE LA FOGATA

domingo, 29 de diciembre de 2013

CONOCIENDO UN D´ZONOT



Ahora quiero llevar a mi patrulla SALTAMONTES a conocer los CENOTES de Yucatán.

Acamparemos a la orilla de uno de ellos y bajaremos en rapel para nadar en sus aguas, por lo que llevaremos equipo de escalada y de snorkel para bucear dentro de ellos.



Un CENOTE es una caverna inundada de origen kárstico que se encuentra en algunos lugares profundos, como consecuencia de haberse derrumbado el techo de una o varias cuevas. Ahí se juntan las aguas subterráneas, formando un estanque más o menos profundo. Existen varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Esta clasificación está directamente relacionada con la edad del cenote, siendo los cenotes maduros aquellos que se encuentran completamente abiertos y los más jóvenes los que todavía conservan su cúpula intacta. Como otras muchas estructuras geomorfológicas, los cenotes son estructuras transitorias, que finalmente pueden terminar rellenos y desecados, pasando a formar parte de lo que se conoce como un paleo karst.

El subsuelo de la península de Yucatán está formado por el acumulamiento de diversos animales marinos, principalmente de concha, los cuales al morir fueron acumulándose y degradándose hasta compactarse densamente formando roca calcárea. En el interior de los cenotes se pueden ver rastros de estos organismos y algunas plantas como son corales fosilizados. En el cenote Kambul se han encontrado fósiles de tiburones y sirénidos.


Etimológicamente, como ya se señaló, la palabra cenote —con la que se designa un pozo natural en terreno calizo, formados por el derrumbamiento del techo de  una o varias cavernas procede de la voz maya dz'onot, tzonot o Ts'ono'ot (sustantivo masculino) que significa «caverna con agua». Tanto el vocablo dzonot como el apócope dzon están presentes en los nombres de muchas poblaciones de la región tales como Dzoncauich, San Francisco Dzon, Chikindzonot, Kancabdzonot, Yokdzonot y Dzonot Carretero.

En algunos cenotes los mayas hacían sacrificios humanos rituales; los expertos han corroborado a través de un proceso de análisis de los huesos (osteotafonómico), que la mayoría de los restos hallados por arqueólogos y buceadores pertenecían a niños menores de 11 años y a adultos varones. Generalmente, en este tipo de restos se hallan marcas rituales como cortes para desarticular o descarnar, huesos quemados y marcas de desollamiento.

Y así, de esta manera iremos conociendo los lugares más interesantes de México.

Yo soy PIMPÓN el guía de la patrulla SALTAMONTES.


sábado, 28 de diciembre de 2013

UNA VISITA A LAS GRUTAS DE GARCÍA

Las excursiones, los campamentos, las fogatas, el senderismo, el recorrido del campo, las montañas, los ríos y las playas son las cosas que me animan a ser un buen SCOUT.

Yo soy PIMPÓN el guía de la patrulla SALTAMONTES de mi grupo Scout, y este soy yo...



Ahora llevaré a mi patrulla a conocer unas bellas grutas de Nuevo León.

Saliendo de Monterrey por la carretera 40 a Saltillo, Coahuila, se encuentra la desviación hacia el municipio Villa de García, Nuevo León, cuya cabecera se sitúa a 30 km de la capital del estado.
Villa de García es un tranquilo pueblo de provincia cuyo principal atractivo reside en sus sorprendentes y fascinantes Grutas de García, localizadas a sólo 9 km de la población.
En el Cerro del Fraile, a 750 metros sobre la carretera y 1 080 sobre el nivel del mar, se encuentra la entrada de una de las cavernas de México, cuya edad se estima entre los 50 y 60 millones de años aproximadamente.
Las Grutas de García permanecieron ocultas durante miles de años y en 1843 fueron descubiertas por el sacerdote Juan Antonio Sobrevilla, quien durante una excursión dio casualmente con ellas. La primera exploración espeleológica fue llevada a cabo por Ignacio Marmolejo.
Están rodeadas por un paisaje desértico y rocoso en el que existen numerosas cavernas; poseen una longitud total de 300 metros y una profundidad máxima de 105 metros. Durante épocas prehistóricas estuvieron sumergidas bajo el mar, por eso en sus partes se pueden observar restos de fósiles marinos, como conchas y caracoles.
Para llegar a la boca de las grutas pueden seguirse dos rutas: la más fácil y rápida es tomando el funicular que tarda 10 minutos y constantemente sube y baja visitantes al lugar; la segunda implica el gusto por el ejercicio al aire libre, así como una mayor disponibilidad de tiempo, pues consiste en el ascenso a pie por un camino perfectamente acondicionado.

EL FUNICULAR SUBIENDO HACIA LA BOCA DE LAS GRUTAS
Una vez que se alcanza la entrada de las grutas, pueden realizarse dos trayectos diferentes: el primero y más largo tiene una duración de dos horas, durante las cuales se recorre una distancia de 2.5 km y se visitan los 16 salones del interior, el segundo es de 45 minutos y se camina sólo un kilómetro por el interior de las grutas.
Para ambos es recomendable usar ropa y zapatos cómodos, pues el interior de las cavernas incluye el ascenso y descenso de un buen número de escalones. Además la temperatura promedio en el interior de las grutas es de 18°C durante todo el año; así, en verano no se siente calor y en invierno no hay frío.
Se pueden observar las impresionantes formaciones rocosas que llenan el espacio de los salones y los guías ofrecen interesantes comentarios sobre la historia del lugar. Asimismo, brindan imaginativas explicaciones sobre los nombres dados a las caprichosas figuras formadas por las estalactitas y estalagmitas esculpidas por la naturaleza.

ENTRANDO AL SALÓN PRINICIPAL
Algunas de las salas más famosas por su hermosura y espectacularidad son: “El salón de la luz”, iluminado por un haz de claridad natural que proviene de un orificio en el techo de la caverna; “La octava maravilla”, formación en la que se unen una estalactita y una estalagmita para completar una columna; “El salón del aire”, donde se encuentra un balcón de 40 m de altura con una espléndida vista y “El mirador de la mano”, desde el que se contempla una sorprendente estalagmita con forma de mano.

EL SALÓN DE LA LUZ
También existen numerosas estructuras realmente fascinantes debido a la conformación de las rocas y a la magnífica iluminación de las grutas, como “El nacimiento”, “la fuente congelada”, La torre china”, “El teatro” y “El árbol de Navidad”.

LA TORRE CHINA
Además de las grandezas naturales que se aprecian en el interior de las cavernas, el paseo a las Grutas de García puede complementarse con la visita al centro recreativo adjunto, el cual cuenta con alberca, restaurante, áreas de descanso y de diversión.
Por eso siempre decimos que el SCOUT VE EN LA NATURALEZA LA OBRA DE DIOS. Yo soy el PIMPÓN quien esta llevando a mi patrulla SALTAMONTES a las GRUTAS DE GARCÍA.

viernes, 27 de diciembre de 2013

CONOCIENDO LAS MISIONES DE LA SIERRA GORDA

Hola amigos, soy PIMPÓN el guía de la patrulla SALTAMONTES de mi grupo Scout.



El jefe de mi grupo Scout me autorizo a que llevara a mi patrulla por las Misiones de la sierra Gorda de Querétaro para que les narremos que fue lo que vimos. Primero fuimos a la misión de LANDA:


MISIÓN DE LANDA

Landa, de la voz chichimeca "Cenegoso", es la misión más ornamentada de todas; en la actualidad su nombre completo es Santa María de las Aguas de Landa. Su fachada simboliza "la Ciudad de Dios", según los estudiosos de la religión. Decenas de detalles llaman la atención pues se escenifican varios capítulos e interpretaciones en su fachada.

Despues fuimos a la Misión de Jalpan fue la primera misión fundada el 5 de abril de 1744; su nombre proviene del náhuatl y significa "Sobre la arena". Se encuentra a 40 km al noroeste de Pinal de Amoles.

MISIÓN DE JALPAN
Jalpan está dedicada al apóstol Santiago, aunque hoy en día la efigie del apóstol esté sustituida por un incongruente reloj. En su fachada destaca un águila hispano-mexicana que bien podría representar al águila de los Habsburgo y al águila mexicana devorando una serpiente.

En seguida fuimos a la Misión de Tilaco Edificación dedicada a San Francisco de Asís, Tilaco es el conjunto más completo de las misiones, y quiere decir en náhuatl "El agua negra". Se ubica a 44 km al este de Landa.

MISION DE TILACO
Cuenta con iglesia, convento, atrio, capillas posas, capilla abierta y cruz artificial. En su fachada sobresalen las figuras de cuatro sirenas, cuya interpretación se presta a la polémica, así como el jarrón con elementos orientales que remata la fachada.

MISION DE TANCOYOL
  
De nombre huasteco, Tancoyol es el "Lugar del dátil silvestre". Su portada es el más digno ejemplo del estilo barroco. Dedicada a Nuestra Señora de la Luz, su efigie desapareció y su lugar se mantiene vacío.
Las cruces son un detalle recurrente en toda la fachada, como la cruz de Jerusalén y la cruz de Calatrava. Escondida entre hermosos escenarios, se le localiza a 39 km al norte de Landa.

MISIÓN DE CONCÁ
Y por último fuimos a la Misión de Concá es la más pequeña de las cinco iglesias y estuvo dedicada a San Miguel Arcángel. Su fachada simboliza la victoria de la fe y fue la segunda misión fundada por el capitán Escandón. Destaca en su portada el cubrimiento que tiene de enormes racimos de uvas, así como su original concepción de la Santísima Trinidad y la representación del arcángel San Miguel. Al igual que Tancoyol ha sufrido graves daños, de modo que se observan dos esculturas descabezadas.
En este viaje a la sierra Gorda de Querétaro no acampamos, solo conocimos estas cinco misiones. Me despido y recuerden que soy PIMPON.


Quien les dice que el Scout siempre debe de estar preocupado por conocer las cosas de DIOS.

jueves, 26 de diciembre de 2013

ACAMPANDO EN PAQUIMÉ

Hola, en la última reunión de patrulla, mis compañeros me pidieon ir de campamento a Paquimé. Yo soy PIMPON el guía de la patrulla SALTAMONTES.





La llamada CULTURA PUEBLO del suroeste de los Estados Unidos de América –basada en la agricultura–, se extendió lentamente hacia el sur en el primer milenio de nuestra era. Fue así que en el siglo VIII la población de MOGOLLÓN, proveniente de Nuevo México, fundó una villa de casas subterráneas en el sitio de Casas Grandes, cuyo desarrollo se sostuvo hasta mediados del siglo XII cuando sufrió una desastrosa expansión y un cambio cultural. Las residencias subterráneas fueron entonces reemplazadas por otras más elaboradas, construidas de adobe ya sobre la tierra dentro una traza compleja. La presencia de elementos tales como plataformas o montículos, juegos de pelota, un sofisticado sistema de distribución del agua, e inmuebles bodega especializados para albergar especies exóticas como guacamayas y tortugas, artefactos de concha y cobre, indican la influencia que tuvo este lugar de civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica.



RUINAS LABERÍNTICAS DE ADOBE DE PAQUIMÉ

Paquimé se convirtió en un gran centro comercial que unió al suroeste de Estados Unidos con el norte de México. En su época de esplendor, durante el siglo XIV y principios del XV, tenía una población de diez mil habitantes que la convirtieron en una de las más grandes del norte de América. Posterior a la conquista de Tenochtitlán, el modelo económico y social europeo fue impuesto en la región, pero Paquimé no participó en él. Su población declinó a fines del XVII, cuando el proceso de colonización española originó la salida de los últimos habitantes sobrevivientes.
CONSTRUCCIONES LABERÍNTICAS

Cuando lleguemos a PAQUIMÉ nos sorprenderá su urbanización, hecha a base de gruesos muros de adobe que proyectan un llamativo juego de sombras al ser iluminados por los intensos rayos del sol. Los arqueólogos consideran que este sitio guarda los restos de al menos dos mil cuartos. Son varios los espacios a recorrer en esta zona, como la llamada CASA DE LOS HORNOS, que forma parte de un conjunto de nueve cuartos y dos plazas pequeñas. Se cree que los hoyos encontrados en su interior fueron usados para cocer el agave o sotol, empleando piedras calentadas. La CASA DE LAS SERPIENTES consistía originalmente de 24 cuartos sencillos, dos cuartos dobles, tres vestíbulos y tres plazas. Después se extendió y adaptó para criar guacamayas y tortugas. En la CASA DE LAS GUACAMAYAS se encontraron 122 aves enterradas bajo su piso. De los dos juegos de pelota encontrados, uno de ellos sobrevive en forma intacta, y cuenta con gradas en tres de sus lados.


Se consideró a Paquimé como un testimonio elocuente y abundante de la evolución cultural del norte de América, y en particular de las ligas comerciales y culturales prehispánicas de la región. Sus extensas ruinas aportan un ejemplo excepcional del desarrollo de la arquitectura de adobe en el norte del continente americano, particularmente de la mezcla de éste con las más avanzadas técnicas constructivas de Mesoamérica. Todo un orgullo para los mexicanos.
Esta singular ciudad del México antiguo se localiza en el municipio de Casas Grandes, al noroeste del estado de Chihuahua, al pie de la Sierra Madre Occidental, cerca de la cabecera del río Casas Grandes. Cubre un área de 36 hectáreas, de las cuales sólo 20% ha sido explorada. Se desarrolló entre los años 700 y 1450 d.C., y se constituyó en el centro de una serie de sitios como Cuarenta casas, Cueva de la Olla, Las Vigas–Babicora.


Es por esto que les pedí a mis compañeros de patrulla que prepararan algunos juegos e informaciones acerca de nuestra asociación de Scouts de México para ser usadas durante nuestras fogatas por si van algunos indígenas Tarahumaras. Recuerden, yo soy PIMPÓN el guía de la patrulla SALTAMONTES.






miércoles, 25 de diciembre de 2013

EXPONIÉNDONOS EN EL RÍO PETLAPA

Hola amigos, en este recorrido por el río Petlapa solo fuimos cuatro miembros de la patrulla Saltamontes. Yo soy PIMPON el famoso guía de esta patrulla.
Un día nos reunimos para revisar los mapas topográficos de la zona y vimos que este río Petlapa en algunas partes estaba muy encañonado y en otras tenía valles accesibles. Notamos también que los primeros 12 km eran los más interesantes pero que, sin duda, habría que recorrer los 31 km en su totalidad. Así pues, hicimos una primera incursión a la barranca para explorar un poco y ver cómo estaba la geografía. Exploramos 4 km y nos salimos.
LLEGANDO AL INICIO DE NUESTRA AVENTURA EN EL PETLAPA
Dos semanas después, nos reunimos nuevamente en San Juan Cuautla, Puebla, cada quién llevaba una mochila de unos 20 kilos con alimentos para seis días, equipo de campamento y un poco de cuerda.
Empezamos el barranco desde donde el valle se vuelve pared y el agua toma otra dimensión; más fuerte y divertida. Después de caminar un rato, nos encontramos con una cascada de 10 m que sorteamos anudando la cuerda a un árbol; una vez que recuperamos la soga y nos reunimos los cuatro abajo, sabíamos que ya no había regreso a la civilización, al menos en un buen rato, ¿o días?
Comienza la diversión
ASI EMPEZAMOS LA DIVERSIÓN AL RECORRER LOS 31 KILÓMETROS 
Encontramos tres saltos, el más grande de 5 m, más adelante un tiro de 8 m que reconocimos inmediatamente como el punto donde habíamos estado hacía dos semanas. Lo bajamos, y de ahí en adelante ya era terreno explorado sólo por nosotros. Nos fuimos bastante rápido hacia la parte encañonada. Nos sorprendimos agradablemente al ver un mapache escurrirse del río hacia la maleza. Seguramente para él, el encuentro no fue tan grato. La pasamos bastante divertidos en la parte vertical del cañón. Para las 18:00 horas, llegamos al campamento donde pasamos la primera noche.
Al otro día seguimos por toda la parte conocida del cañón, un par de saltos y un rappel, mucho caminar interrumpido por algunas nadadas. Cerca de ahí, el agudo ojo de Roberto vio un reptil que se metía debajo de una piedra. Con pericia, lo extrajo; de primera instancia parecía una serpiente coralillo, muy peligrosa por su veneno, pero inmediatamente nos explicó que era una “falsa coralillo” y que no tenía cicuta, por lo que ya confiados, nos tomamos la foto del recuerdo y la dejó ir.
UNO DE LOS SALTOS DEL RIO PETLAPA
Por ahí del medio día, nos volvimos a internar en una zona desconocida del río. Volvía a ser un trayecto encañonado, paredes muy pulidas por el agua con algunas plantas en las partes altas. El agua seguía igual de turbia por las lluvias de la noche anterior. Tengo que reconocer que cuando llegamos a esa parte, me puse nervioso por lo que vendría, estábamos caminando sobre un delgado hilo: o todo salía bien o muy mal.
Hicimos tres saltos pequeños entre cascadas, después llegamos a un tiro de unos 9 m. Al llegar a la poza, nos encontramos con una fuerte corriente, por lo que tuvimos que poner una línea con la cuerda para ayudarnos a salir.

LAS PAREDES A LOS LADOS DEL RÍO
Reconociendo el peligro
Dos rapeles más y el “chipi-chipi” se convirtió en aguacero, así que paramos y preparamos el segundo campamento: juntamos leña, aplanamos piso y montamos el vivac. Hicimos la fogata bajo un refugio natural de roca y cenamos al lado, en una cuevita formada más bien por bloques gigantescos de piedra. Llovió toda la noche, así que en la mañana todas nuestras cosas estaban empapadas.
Lo primero que hicimos fue revisar la marca de agua en el río, y para nuestra mala suerte, el caudal había crecido unos 15 cm. Como no teníamos otra opción, empacamos y continuamos bajando y explorando el Petlapa.
El agua del río ya venía muy rebotada, lo que hizo la marcha aún más lenta porque al caminar por el cauce no se veían las piedras. Aun así persistimos. Tuvimos que hacer un par de saltos, no sin antes revisarlos, tres rapeles más, con aguas bravas en la poza final. Sin embargo, toda la mañana estuvo soleada y muy agradable. Pero para el medio día, llegaron las nubes. El cañón se abrió un poco y avanzamos por la ribera relativamente rápido. Para las 14:00 horas el caudal del río ya venía tan crecido que a algunos nos daba la impresión de que venía al doble de lo que estaba en la mañana. Empezó a lloviznar y se volvió a estrechar el valle entre bloques del tamaño de una casa. Finalmente, para la tarde llegamos a la “salida” que estaba marcada en el mapa. ¡Habíamos llegado al final de nuestro objetivo!
Antes de dejar el río y tomar la vereda que subía, la naturaleza nos dejó ver a una nutria; fugaz, ágil, hermosa, como un fantasma que se perdía en la selva.
Un tiempo después de esta exploración, regresamos para terminar el recorrido del Petlapa, nos tardamos otros cuatro días en recorrer los 19 km restantes.

FINAL DEL RECORRIDO DEL RIO PETLAPA
En su totalidad encontramos 22 rapeles, 18 saltos e incontables nadadas. Lo mejor de todo fue pasarla increíble con los amigos.
Recordando nuestra ley Scout en la sexta ley que dice: EL SCOUT VE EN LA NATURALEZA LA OBRA DE DIOS; PROTEGE A LOS ANIMALES Y A LAS PLANTAS Nos hace entender que les deberá evitar cualquier sufrimiento; no deberá matar ningún animal sin necesidad, ya que son criaturas de Dios. Sin embargo se nos permitirá que matemos a algún animal para conseguir alimento o porque es dañino.
PIMPÓN el guía de la patrulla SALTAMONTES se despide de ustedes y los espera en nuestra siguiente aventura.

lunes, 23 de diciembre de 2013

CAMPAMENTO EN LA ZONA DEL SILENCIO


Buenos días, el apodo que me pusieron mis compañeros de Patrulla es PIMPÓN y no se rían si les muestro la caricatura que me hicieron:

 

Mi patrulla SALTAMONTES de la cual yo soy el guía y aquí estamos, acampando en el BOLSÓN DE MAPIMI... en este lugar conocido como LA ZONA DEL SILENCIO.
 

LA ZONA DEL SILENCIO EN EL BOLSÓN DE MAPIMÍ

En la parte central del Bolsón de Mapimí se localiza un área que ha despertado un interés inusitado y que ha sido bautizada como Zona del Silencio. El enigmático nombre es digno corolario al sinfín de mitos que han surgido en torno a la zona.

Densos y oscuros nubarrones de aspecto sobrecogedor cubren el cielo. Llevados por el viento se desgarran dejando pequeños claros por los que se filtra la brillante luz de las estrellas y el fugaz resplandor de un aerolito que cruza la bóveda celeste. Si llega a caer un aguacero, no se podrá salir del desierto en varios días.

La tierra está a oscuras al faltarle la luz del universo; sólo los relámpagos, en el horizonte, la iluminan brevemente, recortando la negra silueta de las montañas circundantes que semejan gigantes dormidos, indiferentes al desasosiego del espíritu de quien las contempla.

Hacia el sur, a gran distancia, se percibe la tenue claridad de las ciudades de la Comarca Lagunera, perdidas en el horizonte. En la inmensidad del desierto, el universo y el hombre toman su proporción real.

Estamos en el Bolsón de Mapimí, situado en la parte centro-norte del país, a unos 180 km al noroeste del complejo urbanístico Torreón-Gómez Palacio-Lerdo. El Bolsón de Mapimí es una cuenca cerrada, lecho de antiguas lagunas, que forma parte del gran desierto chihuahuense: una inmensa zona árida que se extiende desde la Sierra Madre Occidental hasta la Oriental, y que de sur a norte comprende desde los estados mexicanos de Zacatecas, San Luis Potosí e Hidalgo, pasando por Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, y se prolonga a Estados Unidos abarcando Texas, Arizona y Nuevo México, llegando hasta las Montañas Rocallosas.

En tiempos prehistóricos esta gran extensión de tierra estuvo sumergida bajo las aguas del llamado Mar de Thetis, como lo demuestra la gran cantidad de fósiles marinos que se encuentran en ella. Hacia el periodo eoceno de la Era Cenozoica, hace unos treinta millones de años, se originaron fuertes cambios orogénicos que hicieron emerger las grandes masas continentales. Se calcula que hace un millón de años el desierto chihuahuense adquirió su morfología actual.

Ya estaba cayendo la noche cuando se acercó un indígena KIKAPU al campamento y nos quiso ayudar a terminar de instalar nuestro campamento. Nos ayudó y le pedimos que nos contara de su tribu y esto fue lo que nos dijo:
 

 
INDÍGENAS KIKAPU PREPARÁNDOSE PARA LA CACERÍA DEL VENADO

“Muchos mexicanos ignoran que al norte del estado de Coahuila habitan desde 1852 los kikapúes, indígenas originarios de Wisconsin que emigraron al sur huyendo de los conflictos bélicos que afligían la zona a causa de las expediciones colonizadoras europeas.  A tres horas de Saltillo, si se viaja en automóvil, y a 130 km aproximadamente de la frontera con Estados Unidos, se localiza la zona llamada El Nacimiento, en el valle de Santa Rosa, formando parte de la cuenca hidrográfica del río Sabinas, en plena ZONA DEL SILENCIO. En estos terrenos de unas 7 mil hectáreas, los indios kikapúes han luchado celosamente por preservar sus antiguas tradiciones y costumbres durante más de un siglo, con la determinación de mantener su identidad a toda costa.  Para comprender las razones por las que los kikapúes viven tan lejos de su lugar de origen es necesario remontarse al pasado.  En 1654, cuando los franceses exploraban el estado de Wisconsin con miras a colonizar la zona se encontraron a un grupo de kikapúes establecidos en refugios en Menomini y Winnebago. Aunque en un principio se mostraron renuentes a entablar relaciones con los colonizadores, incluso lucharon contra los franceses para repeler la invasión de sus territorios, con el tiempo llegaron a un acuerdo de alianza. De esta manera, cuando los ingleses, entre 1735 y 1736, trataron de quitar tierras a los franceses, los kikapúes mantuvieron su lealtad a sus aliados”

Y ustedes ¿Quiénes son?: 

-Somos una patrulla de Boy Scouts que estamos acampados en este lugar- le dije yo.

El KIKAPU me preguntó:

-¿Y un scout es digno de confianza?- a lo que yo le contesté:

-“Si un Scout dice <Por mi honor esto es así> significa que así es, tal como si hubiera hecho la más solemne promesa. Por eso un Scout es digno de confianza”-

El indígena nos agradeció nuestras ideas y nos dijo:

-Bueno, si en algo les podemos ayudar, solo vayan a nuestro campamento y con mucho gusto les damos la mano- y se retiró.